Componentes de prueba
Las pruebas de hardware y software se pueden llevar a cabo con los siguientes componentes:
- CPU: con este componente se identifican todos los procesadores instalados en un sistema, se captura la información de configuración asociada y se proporciona la capacidad de verificar el funcionamiento adecuado de estos dispositivos.
- Prueba de registro: con esta prueba se manipulan todos los registros generales mediante operaciones aritméticas. Este tipo de operaciones se realizan con todas las combinaciones de los registros incluidos. Cualquier error puede indicar que el procesador (CPU) puede no funcionar completamente y que se pueden obtener resultados incorrectos en aplicaciones.
- Prueba de velocidad: se verifica que la CPU se está ejecutando a una velocidad correcta. Se determina la velocidad de reloj a la que se ejecuta la CPU y dicha velocidad se compara con el valor previsto. Se registran tres muestras y se calcula el promedio. La velocidad real se calcula utilizando el registro específico de modelo de Time Stamp Counter. La velocidad prevista utilizada en la comparación se lee desde SMBios. Para superar la prueba, el procesador (CPU) debe devolver un valor de velocidad real que coincida con la velocidad calculada del procesador (CPU), tal y como se especifica en el registro específico de modelo de Time Stamp Counter.
- Prueba de reloj en tiempo real: esta prueba garantiza que el reloj en tiempo real actualiza la hora de CMOS del sistema. Cualquier fallo puede dar lugar a errores en aplicaciones dependientes del tiempo. Para superar la prueba, el reloj en tiempo real debe actualizar con exactitud la hora de CMOS del sistema.
- Ventiladores: con este componente se comprueba el estado de los ventiladores del sistema.
- Gráficos: se identifican todos los dispositivos gráficos instalados en un sistema, se captura la información de configuración asociada como, por ejemplo, los tipos de monitor y ASIC y se proporciona la capacidad de verificar el funcionamiento adecuado de estos dispositivos.
- Memoria: se identifican todos los módulos de memoria instalados en un sistema, se captura la información de configuración relacionada y se proporciona la capacidad de verificar el funcionamiento adecuado de estos módulos.
- Prueba de dirección / Prueba de recorrido: se comprueba la integridad de los buses de dirección que conectan el procesador a los módulos de memoria. Se lleva a cabo escribiendo datos en todas las direcciones posibles que tienen un solo bit establecido (1) o restablecido (0), que tienen bits establecidos de forma alternativa o que tienen todos los bits con valor alto o bajo. El objetivo de esta prueba es verificar si las líneas de dirección están en cortocircuito a tierra, a una señal de alto voltaje, a otras líneas de dirección o al aire (desconectadas). Sin embargo, es posible que estas pruebas por sí solas no indiquen errores graves.
- Prueba de ruido: se verifica la integridad de la memoria escribiendo el inverso de la dirección de prueba en la dirección de prueba actual. La dirección de prueba actual alterna entre el inicio y el fin del bloque de prueba actual, incrementando o reduciendo la dirección hasta que se accede a todo el bloque. La finalidad es comprobar la existencia de problemas de transición de buses de dirección y datos cuando se hace que estas líneas pasen de valores altos y bajos lo más rápido posible. Un fallo en esta prueba indica que se ha producido un error en el módulo DIMM.
- Prueba de paso: es similar a una prueba real de bits de recorrido y puede detectar los siguientes conflictos: errores de dirección, bloqueo, transición, acoplamiento y acoplamiento vinculado. Estos tipos de errores ocurren cuando las celdas de memoria de una matriz de celdas de bit afectan al funcionamiento de las celdas de memoria cercanas. En muchos casos, las pruebas de tipo estático no detectan estos errores. Un fallo en esta prueba indica que se ha producido un error en el módulo DIMM.
- Prueba de caché / dirección aleatoria: se verifica la integridad de la memoria ejecutando patrones aleatorios en un rango de prueba determinado. Las direcciones utilizadas para el almacenamiento de patrones se seleccionan de forma aleatoria y se normalizan para adaptarse al bloque de prueba actual. El objetivo es detectar problemas de memoria intermitentes que pueden deberse a la temperatura, velocidades de reloj variables, voltajes variables, frecuencia de señales, fallos de fabricación, frecuencias de actualización variables y deterioro. La comprobación también resulta útil a la hora de detectar errores en memoria que no pueden localizarse mediante otras pruebas estáticas. Un fallo en esta prueba indica que se ha producido un error en el módulo DIMM.
- Prueba MEMBIST: para los sistemas que admiten módulos DIMM con búfer completo y la prueba MEMBIST en el BIOS, esta prueba verifica la integridad de la memoria ejecutando patrones aleatorios en un rango de prueba determinado. La particularidad de esta prueba reside en que se trata de una autocomprobación integrada que lleva a cabo el controlador de memoria. El objetivo es detectar problemas de memoria intermitentes que pueden deberse a la temperatura, velocidades de reloj variables, voltajes variables, frecuencia de señales, fallos de fabricación, frecuencias de actualización variables y deterioro. La comprobación también resulta útil a la hora de detectar errores en memoria que no pueden localizarse mediante otras pruebas estáticas. Cuando se ejecuta esta prueba, el sistema se reiniciará y transmitirá parámetros al BIOS, que configurará el controlador de memoria para ejecutar esta comprobación. Una vez finalizado el proceso, el BIOS almacenará la información de los resultados de la prueba en la memoria NVRAM y SPD de los módulos DIMM. Tras reiniciar de nuevo, Insight Diagnostics permitirá que el componente de prueba de memoria procese la información de los resultados. Un fallo en esta prueba indica que se ha producido un error en el módulo DIMM.
- Módem: con este componente de prueba se identifican todos los dispositivos de módem instalados en un sistema, se captura la información de configuración asociada y se proporciona la capacidad de verificar el funcionamiento adecuado de estos dispositivos.
- Puerto paralelo: se identifican todos los dispositivos paralelos instalados en un sistema y se captura la información de configuración asociada. Si el puerto paralelo está configurado correctamente y la información está disponible en el sistema operativo, se evalúan los puertos asociados de E/S, IRQ y DMA. Con este componente de prueba también se proporciona la capacidad de verificar el funcionamiento adecuado de estos dispositivos.
- PCI Bus: se identifican todos los dispositivos PCI instalados en un sistema y se ofrece la capacidad de verificar el funcionamiento adecuado de E/S de PCI en los dispositivos.
- Bastidor: se recopila y se muestra información sobre los componentes de la infraestructura blade como, por ejemplo, bastidor y chasis instalado. La información incluye tipo de chasis, Id. de producto, Id. de fabricante, número de serie, temperatura de las distintas zonas del bastidor, estado de los ventiladores instalados en el sistema, revisiones de firmware del subsistema, etc. También se ofrecen varias pruebas para comprobar las versiones del subsistema de bastidor, los dispositivos EPROM y los ventiladores instalados.
- Rib: se identifican las placas Remote Insight instaladas en un sistema y se captura la información de configuración asociada. La comprobación de las placas sólo se lleva a cabo si los controladores se instalan durante el descubrimiento.
- Puerto serie: se identifican todos los dispositivos de serie instalados en un sistema, se captura la información de configuración asociada y se proporciona la capacidad de verificar el funcionamiento adecuado de estos dispositivos.
- Almacenamiento: se identifican los dispositivos de almacenamiento conectados a un sistema mediante IDE, USB, SCSI o una red de canal de fibra. Los dispositivos compatibles incluyen:
- Unidades de disco duro IDE.
- Unidades de disquete.
- Unidades de disquete USB.
- CD-ROM USB.
- Drivekey USB.
- Unidades de disco SCSI.
- Unidades de cinta SCSI.
- Unidades de disco duro SATA.
- Unidades de disco duro SAS.
- Controladores SCSI.
- Controladores RAID.
- Controlador SATA.
- Controlador SAS.
- Planos anteriores SCSI inteligentes.
- Casillas de almacenamiento externo inteligente.
- , etc.
Los controladores pueden estar conectados al host mediante PCI, I2C o puerto serie. El componente también captura la información de configuración asociada y proporciona la capacidad de verificar el funcionamiento adecuado de estos dispositivos.
Autocomprobación de la unidad IDE y SCSI: las autocomprobaciones sin conexión las realiza la propia unidad empleando capacidades de prueba incrustadas en su firmware. Con la Autocomprobación breve sin conexión se realizan pruebas limitadas y de umbral, mientras que con la Autocomprobación amplia sin conexión se efectúa un análisis completo de superficie.
- Gestión del sistema: con este componente de prueba se identifican dispositivos instalados de gestión del sistema LED de conexión directa (Hotplug), I2C, LCD, CMOS y ASM y se proporciona la capacidad de verificar el funcionamiento adecuado de estos dispositivos.
- USB: se identifican todos los dispositivos USB instalados en un sistema, se captura la información de configuración asociada y se ofrece la capacidad de verificar el funcionamiento adecuado de estos dispositivos.
Para ver una lista de pruebas disponibles para cada componente y otra lista de códigos de error, consulte las selecciones del menú Componente de prueba y códigos de error de la barra de menús de la ficha Ayuda.